AUTÓMATAS PROGRAMABLES
CONCEPTO DE "PLC"
Un PLC es un equipo electrónico programable que permite almacenar una secuencia de ordenes (programa) en su interior y ejecutarlo de forma cíclica con el fin de realizar una tarea.
Trabaja en base a la información recibida por los captadores y el programa lógico interno, actuando sobre los accionadores de la instalación.
Los PLC actuales pueden comunicarse con otros controladores y computadoras en redes de área local, y son una parte fundamental de los modernos sistemas de control distribuido.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Existen varios lenguajes de programación, tradicionalmente los más utilizados son el diagrama de escalera (Lenguaje Ladder), preferido por los electricistas, lista de instrucciones y programación por estados, aunque se han incorporado lenguajes más intuitivos que permiten implementar algoritmos complejos mediante simples diagramas de flujo más fáciles de interpretar y mantener.
Un lenguaje más reciente, preferido por los informáticos y electrónicos, es el FBD (en inglés Function Block Diagram) que emplea compuertas lógicas y bloques con distintas funciones conectados entre si.
Lenguajes incluidos en la norma IEC 1131-3:
- Ladder Diagram
- Structured Text
- Functional Block
- Instruction List
- Sequential Function Chart
EJEMPLO DE ARQUITECTURA
¿CÓMO TRABAJA UN PLC?
Un autómata programable ejecuta un programa almacenado en memoria, de modo secuencial y cíclico, en base a lo que suele denominarse ciclo de scan.
- Primero se actualizan las salidas del autómata con los valores de los registros internos asociados y a continuación las entradas se chequean y sus valores se almacenan en los registros asociados a las mismas.
- A continuación se ejecuta el programa con los datos almacenados en los registros internos.
- El tiempo necesario para completar un ciclo de scan se llama tiempo de scan, transcurrido el cual puede haber un periodo de tiempo inactivo idle.
- Montaje de Aerogeneradores
- Fabricación de Frigoríficos
No hay comentarios:
Publicar un comentario